


Fuente:Reporte Jalisco
Con motivo de la celebración de la Santa Convocación de la Iglesia de la Luz del Mundo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realiza un operativo especial para evitar enfermedades como dengue, chikungunya y zika, así como padecimientos gastrointestinales por el consumo de alimentos en mal estado.
“Realmente es muy importante para nosotros el tener muy alineado el tema de los visitantes a la congregación de la Luz del Mundo, como sabemos año con año acuden a esta congregación alrededor de 400 mil delegados, lo que habla que la suma total de un millón de personas que acuden a esta ciudad, particularmente a la zona oriente de Guadalajara”, informó en rueda de prensa Dagoberto García Mejía, titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Jalisco (Coprisjal).
Dentro de las acciones de la Coprisjal, García Mejía detalló que se realizaron visitas de verificación para constatar las condiciones higiénicas y sanitarias de los establecimientos que estarán ofertando servicios y atención.
Asimismo, se llevaron a cabo 11 cursos en donde se capacitaron mil 332 personas en el adecuado manejo de alimentos, se capacitó a 52 personas en el Programa de 6 Pasos por la Salud y se entregaron 150 frascos de plata coloidal.
En el municipio de Tonalá se llevó a cabo la supervisión en la preparación de alimentos en dos comedores colectivos para visitantes, uno se ubica en el ex balneario de Los Conejos y el otro en Loma Dorada.
Por su parte, el titular del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Celso del Ángel Montiel Hernández informó que se habilitaron módulos de afiliación al Seguro Popular, para que en caso de que alguna persona no cuente con seguridad social, se pueda afiliar en ese momento, o si requiere atención, sea referida de forma inmediata.


Fuente:Campaigns & Elections Mexico
En representación del Gobernador Silvano Aureoles, el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, recorrió las viviendas afectadas por las lluvias atípicas del pasado 27 y 28 de julio en el municipio de Carácuaro.
Entrega despensas, cobijas y láminas a familias que sufrieron afectaciones en sus viviendas.
Con la instrucción del Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, el secretario de Gobierno, Adrián López Solís inspeccionó las viviendas de las familias afectadas, como consecuencia de las lluvias atípicas del pasado 27 y 28 de julio.
En su mensaje el encargado de la política interna señaló que tan pronto como el Gobierno del Estado tuvo conocimiento de la contingencia, se atendieron cada una de las necesidades de los afectados. “El Gobernador Silvano Aureoles tiene una gran responsabilidad con todo Michoacán, pero particularmente por Carácuaro tiene un afecto muy especial, por eso fue muy firme en la instrucción de que hoy estuviéramos con ustedes constatando directamente la dimensión del hecho por el que atraviesa este municipio”.
En las instalaciones de la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón”, Adrián López precisó que a pesar de la intensidad de las lluvias atípicas los daños no fueron mayores, además de que no hubo pérdidas humanas que lamentar.
“Afortunadamente el municipio tiene toda la capacidad para atender una contingencia de esta naturaleza; sin embargo, al Gobernador le parece muy necesario la responsabilidad de acompañar al Gobierno Municipal en una afectación como la que se presentó”.
Dejó en claro que el Gobierno del Estado encabezado por Silvano Aureoles Conejo “siempre estará atento y pendiente de atender cualquier contingencia en donde la población tenga la necesidad de ser escuchada, atendida y sobre todo en un momento como el que vivieron los habitantes de la cabecera del municipio de Carácuaro”.
En su oportunidad, el presidente municipal de Carácuaro, Walter Gómez Gutiérrez reconoció el interés y la preocupación mostrada por parte del mandatario estatal.
Es importante destacar que las casas afectadas sufrieron pérdida de muebles y artículos del hogar; otras más contaminación de aljibes y agua de la red, así como acumulación de agua en patios y azoteas.
Fueron alrededor de 70 viviendas las afectadas, de las cuales 30 sufrieron afectaciones considerables, las cuales se ubican en las colonias El Plan, Lázaro Cárdenas, San Isidro, Guadalupe Alta, San Agustín y Froylán Vargas.
En esta ocasión, el secretario de Gobierno revisó las viviendas con mayor afectación, donde conoció de manera personal las necesidades de las familias afectadas.
De igual manera, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Política Social (Sepsol) envió 300 láminas, 300 cobijas, 500 despensas y 500 enseres domésticos.
Asimismo, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) distribuyó 20 frascos de plata coloidal para la desinfección de agua para consumo humano; 5 kilogramos de hipoclorito de calcio para desinfectar aljibes, piletas, tinacos y cisternas; 15 determinaciones de cloro residual intradomiciliario, con la finalidad de verificar si el agua se encuentra desinfectada y apta para consumo humano.
Estuvieron presentes la secretaria de Política Social, Miriam Tinoco Soto; el secretario de Desarrollo Territorial, Urbano y Movilidad, Sergio Adem Argueta; el coordinador estatal de Protección Civil, Pedro Carlos Mandujano Vázquez; la secrataria de Igualdad Sutantiva y Desarrollo de las Mujeres y enlace de Gobierno del Estado en la región Tierra Caliente, Fabiola Alanís Sámano; el subsecretario de Salud, Rafael García Tinajero y el presidente municipal de Nocupétaro, Apolinar Hernández González.
Fuente: Gente Bien
Querétaro, Qro., a 30 de julio de 2016.
Derivado de las afectaciones que dejaron las lluvias el pasado jueves 28 de julio en los Municipios de Corregidora, El Marqués y Querétaro, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro conjunta esfuerzos con las diversas dependencias de Gobierno, con la finalidad en brindar atención sanitaria a la población afectada, para lo cual se trabaja con brigadas de vigilancia epidemiológica y de protección contra riesgos sanitarios.

En el municipio de Corregidora se visitó el fraccionamiento Terranova donde se reportan daños materiales en el exterior de los domicilios únicamente, sin afectaciones a la salud. Encuestaron 20 domicilios y no se detectaron daños a la salud. Se realizó una determinación de cloro residual y se encontró dentro de norma.
Así mismo se visitaron las comunidades El Pueblito y La Negreta donde se encuestaron 10 domicilios respectivamente, no se detectaron daños a la salud. Realizaron dos determinaciones de cloro residual y se encontró dentro de norma.
En el Municipio El Marqués se trabaja en las Colonias El Colorado, Paseos del Marqués y Villas la Piedad. En la Colonia Villas de la Piedad se detectaron 2 casos de dermatosis y en la Colonia Paseos del Marqués se detectó un caso de Infección Respiratoria Aguda en un masculino de 2 meses de edad, se otorgó el tratamiento correspondiente
Se realizaron 5 determinaciones de cloro residual de las cuales se encontró una fuera de norma y 4 dentro. Se entregaron 354 pastillas de cloro para desinfección de agua de uso y se distribuyeron 255 frascos de plata coloidal para desinfección de agua de consumo.
También se impartieron 69 pláticas de saneamiento básico, manejo higiénico de agua y alimentos y medias preventivas de enfermedades diarreicas y prevención de hepatitis tipo A.
Al municipio de Querétaro Igualmente se enviaron brigadas de vigilancia epidemiológica y de protección contra riesgos sanitarios, para trabajar las Colonias de San Antonio del Maurel, San Antonio de la Punta, Cimatario, Panorámica, Loarca, el Fraccionamiento Rincón de San Antonio y la Unidad Deportiva Villas del Sol.
Se impartieron 92 pláticas sobre medidas higiénicas, cloración de agua y manejo higiénico de alimentos y se repartieron 264 trípticos. Distribuyeron 77 pastillas de cloro para desinfección de agua de contacto y 160 frascos de plata coloidal para desinfección de agua de consumo. No se detectaron daños a la salud.
En total, se visitaron 516 viviendas con una población encuestada de 439 personas. Se otorgaron 239 sobres de Vida Suero Oral, 431 pastillas de cloro, 415 frascos de plata coloidal, 635 folletos informativos y se orientaron a 201 personas.
La Secretaría de Salud, continúa realizando acciones de vigilancia epidemiológica, sanitaria, y promoción de la salud, con el objeto de dar seguimiento a las estrategias de protección contra riesgos sanitarios.
Por lo anterior, se recomienda a la población que en caso de inundaciones, extremen las siguientes medidas higiénicas:
También es importante: seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes, evitar el contacto con el agua contaminada, asegurar que el agua de uso, para beber y preparar alimentos esté desinfectada, mantener los alimentos en lugares secos lejos de paredes y piso, colocar en depósitos de basura latas y frascos de alimentos golpeados o rotos, así como alimentos que se hayan mojado con agua sucia, examinar que verduras, frutas y cereales almacenados no tengan hongos.
En caso de que los tinacos y cisternas se hayan contaminado con aguas negras o pluviales, es necesario lavarlos, desinfectarlos y volverlos a llenar con agua potable.
Después de la inundación, una vez que haya bajado el nivel de agua, es necesario limpiar la casa, así como mantener a niños y animales fuera de la misma hasta que esté limpia. Después de la limpieza, se deben lavar bien las manos con agua potable o desinfectada y jabón; y lavar con agua caliente y detergente la ropa contaminada con el agua de la inundación.
En tiempo de lluvia, ante presencia de síntomas de enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, dermatitis o conjuntivitis, se debe acudir a la unidad de salud más cercana para que se realice diagnóstico y se brinde tratamiento oportuno.

Fuente: Zocalo
Zaragoza, Coah.- A realizarse la sesión mensual con el comité de salud municipal, la coordinación de fomento a la salud de la Jurisdicción Sanitaria con sede en Acuña a cargo del doctor Guillermo García Rodríguez, señaló que se analizaron diferentes problemáticas que podrían poner en riesgo la salud de la población, pero más que nada planear acciones preventivas.
Abordado al término de la reunión, García Rodríguez indicó que sin duda alguna el tema que más predominó fue lo relacionado a las altas temperaturas que se han registrado desde este mes de julio y continuarán durante agosto.
De tal manera que la Secretaría de Salud a través de su personal realiza monitoreo en el agua que se distribuye en los hogares para verificar que tengan la calidad y la potabilidad requerida para consumo humano.
“Estamos muy al pendiente al igual que el municipio, por lo que en apoyo a estas acciones traemos una dotación de más de mil frascos de plata coloidal para la cloración del agua y evitar problemas de contaminación y cuadros diarreicos”.
Señaló que definitivamente las temperaturas han sido altas en esta temporada de verano, “por lo que es importante tomar las precauciones necesarias”.
Eréndida Contreras Inzunza
Fuente: Nuevo Día/Nogales, Sonora
Más de 800 frascos de plata coloidal ha entregado la Unidad de Re-gulación Sanitaria en diferentes domicilios; la meta es llevar dos mil beneficios para el mismo número de familias ubicadas en las diferentes colonias.
En entrevista con la jefa de la dependencia Cristina Chávez Fino, dijo que es parte de los programas de saneamiento que la Secretaría de Salud lleva a cabo en la comunidad con el objetivo que las familias tengan un producto con el cual desinfecten frutas, verduras, vegetales y mariscos.
En este proceso, mencionó que también entregan pastillas de potasio de sodio hipoclarito, utilizables en la desinfección de los tinacos y con ello obtengan una mejor agua, menos cruda, a través de esta desinfección que proporciona dichas pastillas.
“Es un trabajo arduo, sólo nos dieron quince días para concluirlo, por ello, recorremos algunas colonias de la ciudad como Lomas de Anza, Lomas del Sol, Nuevo Nogales, Villa Sonora, Colinas del Yaqui, Los Corrales, entre otros, para la entrega de la plata coloidal y pastillas de potasio de sodio”, dijo.
Recordó que lo más importante en estas visitas es la información a las personas, la necesidad de tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades y, a su vez, hagan uso de productos que ayudan a mejorar los alimentos y el agua que se usa diariamente.

Fuente: Poder Ciudadano Radio
El Secretario de Salud del Estado de Querétaro, Alfredo Gobera Farro hizo entrega simbólica de la Columna de Hombres de la Peregrinación de Querétaro a Pie del Tepeyac 2016, en Jilotepec, Estado de México.
En su mensaje, el Secretario de Salud lamentó los sucesos ocurridos el domingo por la madrugada en el municipio de El Marqués, pese a los trabajos coordinados que se llevaron a cabo por varios meses. Dijo que en por instrucciones del Gobernador del Estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, se refuerzan las acciones para que no se repitan incidentes de tal naturaleza.
Gobera Farro informó que al corte del 18 de julio, la columna de hombres contó con un aproximado de 19 mil 500 participantes y la de mujeres con 13 mil 400, y que durante su paso por Querétaro se realizaron actividades acompañando a los peregrinos desde la comunidad de Neblinas en la Sierra Gorda de Querétaro, Ojo de Agua, municipio de Querétaro y el municipio de Huimilpan; hasta su llegada a Polotitlán, Estado de México
Como parte de la actividades de vigilancia epidemiológica se detectaron 69 casos de diarrea, de los cuales, todos recibieron tratamiento.
En materia de Promoción para la Salud se impartieron pláticas individuales y grupales a un total de 45 mil 539 asistentes, se entregaron 6 mil 533 trípticos y folletos, se colocaron 209 carteles y 40 lonas, se hizo uso de 714 minutos de perifoneo con mensajes alusivos al cuidado de la salud.

Se distribuyeron 45 mil 179 sobres de Vida Suero Oral, 267 litros de gel antibacterial, 157 mil 774 litros de agua envasada purificada, además de 284 kilos de cal.
Con relación a las actividades de Fomento Sanitario, se impartieron pláticas sobre Manejo Higiénico de Alimentos a 864 manejadores, y sobre Saneamiento Básico a 828 asistentes; además, se distribuyeron 819 frascos de plata coloidal para desinfección de frutas y verduras, entre los manejadores de alimentos.
Para cuidar la calidad del agua de uso y consumo humano, se realizaron 220 determinaciones de cloro residual en diferentes puntos de la red de abastecimiento de agua potable, tanques de almacenamiento y pipas, encontrando 182 lecturas dentro de los límites permisibles de cloro residual -de 0.2 a 1.5 partes por millón- y 38 lecturas fuera de rango, por lo que se procedió a clorar 160 mil 400 litros de agua.
En cuanto a saneamiento básico, se sembraron un total de 21 Hisopos de Moore, mismos que fueron turnados para su análisis al Laboratorio Estatal de Salud Pública. También se vigilaron las condiciones higiénicas y de mantenimiento de mil 155 baños y letrinas, y que el depósito de basura se realizara en bolsas y contenedores en cantidad suficiente y su disposición final se llevara a cabo a través de vehículos, trasladándola a tiraderos o rellenos sanitarios autorizados.
Por otra parte, previa revisión médica y capacitación en buenas prácticas de higiene y sanidad en la elaboración de alimentos, se credencializaron a mil 214 manejadores de alimentos, mismos que participan en amabas columnas. Se evaluaron mil 395 establecimientos fijos y ambulantes con venta o suministro de alimentos.
Respecto a las medidas de seguridad, se retiraron a 36 manejadores de alimentos por no presentar la credencial correspondiente, 38 puestos móviles fueron suspendidos por carecer de las condiciones higiénicas y de etiquetado de producto requeridas.
Por contener residuos de pintura, se retiró una pipa con 10 mil litros de agua.
Así mismo, se procedió a destruir 130 kilos de alimentos varios, 1 litro de jerez, 120 litros de aguas frescas de tamarindo y naranja, jugo de naranja y salsas de chile cruda, además de 25 gelatinas individuales, por tratarse de alimentos prohibidos para su venta en este evento de concentración masiva, encontrase fuera de condiciones de conservación, o carecer de etiqueta.
Se destruyeron 787 cigarros por su venta individual, 31 frascos de alcohol etílico sin desnaturalizar, un cartel que publicitaba la venta de cigarros sueltos; 48 juguetes láser fueron asegurados por falta de etiqueta con indicaciones precautorias
En representación del Secretario de Salud del Estado de México, César Normar Gómez Monge, el Coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México, José Pedro Montoya Moreno, explicó que para el trayecto por el Estado de México se instalaron módulos para la atención e hidratación de los peregrinos, y se facilitaron unidades de salud de primer nivel, así como sistemas de urgencias y ambulancias, con el fin de brindar atención en caso de que se requiera.
El Coordinador de Regulación Sanitaria y Comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México, Miguel Ángel Ordoñez Rayón, mostró el apoyo de esta entidad hacia los peregrinos y dijo sentirse orgulloso de poder ayudar y sobretodo de respetar la tradición de este evento.
El Director de Regulación Sanitaria del Estado de México, Víctor Hugo Ramírez Cruz, comentó que el motivo de la reunión no solamente se debió a la entrega de la Columna de Hombres, sino que representan la culminación de una serie de trabajos previos de organización y coordinación, que se llevaron a cabo dentro del marco del sistema federal sanitario, en el cual, los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, obtuvieron el aval de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para juntos coordinar y conjuntar acciones con la participación también de los gobiernos municipales.
El Presidente Municipal de Polotitlán, Víctor Manuel Bárcenas Sánchez, dio la bienvenida a autoridades presentes y a los peregrinos. Señaló que el compromiso, tanto autoridades como habitantes de los municipios por los que pasa la peregrinación, es que el recorrido por el Estado de México se realice sin contratiempos.
En este acto también estuvieron presentes: Jaime Rojo Rojo Presidente de la Asociación de Peregrinos al Tepeyac A. C; la Presidenta Municipal de Aculco, Aurora González Ledezma; el Director de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Querétaro, Raúl Chavarría Salas; el Subdirector Nacional del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Christian Arturo Zaragoza Jiménez; la Directora de Servicios de Salud del Estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón; el Diputado Federal Suplente del Estado de México, Rodolfo Noguez Barajas; entre otras personalidades.

Redacción
Ante la temporada más calurosa del año conocida como canícula, la Secretaría de Salud del estado exhorta a la población a reforzar las medidas preventivas para evitar condiciones propias de las altas temperaturas como golpes de calor, deshidratación, quemaduras y enfermedades diarreicas.
A fin de evitar estos daños a la salud, Alejandro Hernández Hernández, jefe del Centro de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la dependencia estatal, recomienda evitar exponerse al sol por tiempo prolongado, beber agua constantemente y vestir ropa de colores claros; sobre todo extremar precauciones en los grupos más vulnerables que son niños y adultos mayores.
La canícula, que son los 40 días más calurosos del año en los que pueden registrarse temperaturas de 46 a 48 grados centígrados, inició el 14 de julio y concluirá el próximo 24 de agosto, por lo que se pide a la población realizar acciones adicionales de protección como el uso diario de bloqueador solar.
Las personas que se ven en la necesidad de permanecer expuestas a los rayos solares deben usar prendas adecuadas, como gorras o sombrillas, y valorar periodos de descanso bajo la sombra.
También se recomienda evitar el consumo de bebidas azucaradas como medida de hidratación, lo más conveniente es ingerir agua natural.
Otras de las recomendaciones son conservar alimentos refrigerados y frescos para evitar infecciones estomacales, lavarse las manos con agua y jabón o utilizar desinfectante como el alcohol en gel antes de comer y después de ir al baño, y antes de preparar alimentos; usar agua hervida, desinfectada con cloro o plata coloidal o embotellada para beber y preparar.
La Secretaría de Salud de Michoacán inició acciones de atención y prevención al poniente de Morelia, informó el jefe del departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva, Fabio Silahua